Características de la Licenciatura

Nombre del programa

Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica

Modalidad

En línea

Inicio de clases en línea

Enero, Marzo, Mayo, Julio, Septiembre y Noviembre Ver calendario

Campus

En Línea

Duración

4 o 3 años

Folleto del programa en linea

Plan de estudios

Material adicional

Herramientas de uso en laboratorios y uniformes incluidos

Programas internacionales

Idiomas

Revalidación

No aplica

Costo de inscripción

No tiene

Opciones de titulación

Acreditación de idioma, Estudios de posgrado, Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL), Experiencia profesional, Proyecto en Incubadora de Negocios, Segunda carrera, Seminario de Titulación, Tesis

Plan de estudios

El plan de estudios de la Licenciatura en Lenguas Hispánicas de la UNITEC está actualizado acorde a las necesidades del mercado laboral y tiene un enfoque teórico-práctico, contando con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios por la SEP (RVOE).

Selecciona tus años de estudio

Duración

  • 4 años
  • 3 años

Selecciona tu modalidad

Modalidad

  • En línea

Pensada en personas autodidactas que desean superar distancias

Más información sobre modalidades de estudio

1er cuatrimestre

  • Bases para el estudio de la lingüística
  • Historia del arte
  • Herramientas tecnológicas de información
  • Comunicación oral y escrita

2º cuatrimestre

  • Teorías y métodos lingüísticos
  • Fundamentos del latín
  • Fundamentos del estudio literario
  • Ciencia y técnica con humanismo

3º cuatrimestre

  • Literatura prehispánica
  • Teoría de los géneros literarios
  • Pensamiento filosófico occidental
  • Responsabilidad social y sustentabilidad

4º cuatrimestre

  • Literatura novohispana
  • Teoría y crítica literaria
  • Literatura oriental y grecolatina
  • Fonética y fonología del español

5º cuatrimestre

  • Literatura hispanoamericana del siglo XIX
  • Métodos formales de la crítica literaria
  • Literatura medieval española
  • Morfología y sintaxis del español

6º cuatrimestre

  • Literatura hispanoamericana de la primera mitad siglo XX
  • Teorías de la comunicación
  • Literatura española del renacimiento al neoclásico
  • Semántica y pragmática del español

7º cuatrimestre

  • Literatura hispanoamericana de finales del siglo XX hasta nuestros días
  • Comprensión y análisis de textos
  • Literatura española del romanticismo y realismo
  • Lexicología

8º cuatrimestre

  • Sociología de la comunicación en la era digital
  • Redacción de textos
  • Literatura española del siglo XX hasta nuestros días
  • Filología hispánica

9º cuatrimestre

  • Comunicación visual
  • Composición de textos y narrativa
  • Periodismo y difusión cultural
  • Producción editorial

10º cuatrimestre

  • Guiones para medios de comunicación
  • Análisis e interpretación de textos literarios
  • Propiedad intelectual y derechos de autor
  • Corrección de estilo

11º cuatrimestre

  • Sociolingüística
  • Taller de creación literaria
  • Administración de empresas editoriales
  • Modelos y estrategias instruccionales

12º cuatrimestre

  • Métodos y técnicas para la investigación lingüística
  • Métodos, técnicas y nuevas tecnologías para la investigación literaria
  • Literatura y arte cinematográfico
  • Didáctica de la enseñanza del español y la literatura

Selecciona tu modalidad

Modalidad

  • En línea

Pensada en personas autodidactas que desean superar distancias

Más información sobre modalidades de estudio

1er cuatrimestre

  • Bases para el estudio de la lingüística
  • Historia del arte
  • Fundamentos del latín
  • Herramientas tecnológicas de información
  • Comunicación oral y escrita

2º cuatrimestre

  • Teorías y métodos lingüísticos
  • Fundamentos del estudio literario
  • Literatura prehispánica
  • Teoría de los géneros literarios
  • Ciencia y técnica con humanismo

3º cuatrimestre

  • Fonética y fonología del español
  • Pensamiento filosófico occidental
  • Literatura novohispana
  • Teoría y crítica literaria
  • Responsabilidad social y sustentabilidad

4º cuatrimestre

  • Morfología y sintaxis del español
  • Literatura oriental y grecolatina
  • Literatura hispanoamericana del siglo XIX
  • Métodos formales de la crítica literaria
  • Teorías de la comunicación

5º cuatrimestre

  • Semántica y pragmática del español
  • Literatura medieval española
  • Literatura hispanoamericana de la primera mitad siglo XX
  • Comprensión y análisis de textos
  • Sociología de la comunicación en la era digital

6º cuatrimestre

  • Lexicología
  • Literatura española del renacimiento al neoclásico
  • Literatura hispanoamericana de finales del siglo XX hasta nuestros días
  • Redacción de textos
  • Comunicación visual

7º cuatrimestre

  • Filología hispánica
  • Periodismo y difusión cultural
  • Literatura española del romanticismo y realismo
  • Composición de textos y narrativa
  • Guiones para medios de comunicación
  • Propiedad intelectual y derechos de autor

8º cuatrimestre

  • Sociolingüística
  • Literatura española del siglo XX hasta nuestros días
  • Producción editorial
  • Análisis e interpretación de textos literarios
  • Modelos y estrategias instruccionales
  • Administración de empresas editoriales

9º cuatrimestre

  • Métodos y técnicas para la investigación lingüística
  • Métodos, técnicas y nuevas tecnologías para la investigación literaria
  • Corrección de estilo
  • Taller de creación literaria
  • Didáctica de la enseñanza del español y la literatura
  • Literatura y arte cinematográfico
  • Inscríbete desde casa
  • Perfil de ingreso
  • Qué aprenderás
  • Perfil de egreso
  • Empleabilidad
Incríbete desde casa y estudia la Carrera de Medicina en la UNITEC

Inscríbete desde casa

  • Te ayudaremos en cada paso del proceso de inscripción, a través del canal de comunicación que desees ¡Elige el que más te guste!

  • Tendrás flexibilidad para el envío de tus documentos de admisión.

  • Podemos apoyarte a revalidar tus materias y aprovechar lo que ya estudiaste.

Si te interesa la Licenciatura en Lengua y Literatura hispánica, conoce el perfil del alumno en la UNITEC

Perfil de ingreso

La carrera en Lengua y Literatura Hispánica es para ti si...

  • Te entusiasma comprender las características del contexto histórico y espacial.

  • Quisieras entender el entorno y la contextualización del ser humano y el mundo.

  • Deseas conocer problemas políticos, económicos y sociales a nivel nacional e internacional.

licenciatura-en-lengua-y-literatura-s3

Qué aprenderás

Al estudiar lengua y literatura hispánica adquirirás los siguientes conocimientos:

  • Planes de intervención lingüística en los fenómenos sociales.

  • Analizar críticamente los factores que influyen en la toma de decisiones.

  • Ideas o conceptos mediante representaciones lingüísticas.

Serás un experto en Lengua y Literatura Hispánica en campos como la morfología y sintaxis de la lengua

Perfil de egreso

Al concluir tu licenciatura de Lengua y Literatura Hispánica en la UNITEC:

  • Dominarás la morfología y sintaxis de la lengua española.

  • Aprenderás sobre lexicología, sociolingüística y filología hispánica.

  • Adquiriás conocimientos sobre literatura hispanoamericana y literatura española.

El campo laboral de la carrera en Lenguas Literarias se compone de diferentes industrias

Empleabilidad

Podrás trabajar en:

  • Industria editorial.

  • Instituciones educativas públicas y privadas.

  • Centros culturales.

 

Encuentra esta carrera en:

Inicia tu proceso de inscripción

Contacta a un asesor

Podemos atenderte a través de nuestro Centro de Atención. ¡Elige el método ideal para ti!

Envía tus documentos

Envía tus documentos básicos: acta de nacimiento, certificado de estudios y título en el caso de posgrado.

Obtén tu aprobación de beca

Una vez que el asesor reciba tus documentos, te asignará tu beca.

Recibe tu referencia de pago

La referencia de pago que te proporcione tu asesor es personalizada y con ella podrás realizar tu pago en banco, ventanilla virtual o banca en línea.

Recibe tu horario y documentos

Al recibir tu horario y los documentos de inscripción deberás firmarlos y enviarlos de nuevo a tu asesor. ¡Felicidades! Ya eres estudiante UNITEC.